"El problema del indio" La patria del criollo

 

“«El problema del indio»”, “La cuestión de la cultura del indio”

La patria del criollo

Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca

 Es un fragmento que cuando lo leemos podemos ver que se trata de una reflexión crítica profunda donde se cuestiona la conceptualización del “problema del indio” y se propone una visión más amplia que considera su contexto histórico, pero no solo eso, sino que también las estructuras sociales y económicas que lo han perpetuado.

En este texto sobresale la idea de que el tratamiento del indígena como problema no puede ser entendido de manera aislada o de manera abstracta, sino que debe ser contextualizado dentro del desarrollo histórico que lo generó. Mas aun, en el texto podemos ver como las condiciones de opresión y explotación a lo largo de siglos han modelado las características y condiciones de vida de las poblaciones indígenas, convirtiéndolas en una clase servil colonial.

¿Qué se critica en este texto?

En este texto se critica que la idea de “latinización” sea la solución al problema del indio, y se nos dice claramente, “Pero cuidado. No estamos diciendo que la solución del problema del indio sea su ladinización” (p.568). en este sentido, si estuvieran diciendo que la ladinización del indio fuera la solución a su problema, sería una afirmación falaz, ya que como el mismo dice, “El concepto mismo de ladinización es vago, confunde y casi no dice nada” (p. 569).  Porque en este sentido resultaría que el indio ladinizado tendría que suprimir sus problemas por haberse ladinizado, lo cual es falso en varios sentidos.

Entonces queda claro desde estas ideas que el a solución del problema del indio no es ladinizándose, pues el hecho de ladinizarse no quiere decir que vaya a olvidar todo lo que ya ha sufrido, tampoco que vaya a dejar de ser indio completamente, porque en el pasado lo fue y mucho menos que vaya a ser de la gente privilegiada porque cuando un indígena pasa a ser proletariados agrícolas o gente pobre de otros sectores.  

Por otro lado, no podemos decir que el problema del indio “radica en la naturaleza del indio” porque primeramente ya se sabe que esto fue un enfoque racista impuesto por los españoles hace más de 400 años.

Preguntémonos ¿En que radica el problema del indio?

en este texto se nos dice que la verdadera fuente del problema del indio se da en la opresión del indio porque los indios son un producto del régimen colonial, un resultado de la opresión y la explotación de los nativos; que la perduración de la población indígena después de la colonia no es otra cosa que la perduración de la clase servil colonial.

En conclusión, es muy difícil de que el indio deje de ser indio porque esto requiere grandes transformaciones, grandes cambios, especialmente estructurales en la sociedad que aborden las desigualdades históricas y estructurales que han mantenido a las poblaciones indígenas en una posición de subordinación. Existe una pequeña posibilidad, pero es muy difícil que suceda más en las sociedades en las que vivimos.

 

Comentarios

  1. Aunque el título y el párrafo introductorio plantean cuestiones más amplias, el texto se centra en la falsa salida de la ladinización y en la dificultad en general de la solución del problema del indígena. Hay algunos problemas de redacción, pero en general la lectura fluye bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario