III. Guatemala: Corporalidades étnicas como territorio. Marcaje y desmarcaje de identidades móviles
"La identidad es un acontecer, una coherencia interna que siempre está en movimiento." Bolívar Echeverría Para dimensionar la fractura histórica que persiste en las nociones de: etnia, cultura e identidad dentro del pensamiento guatemalteco, debemos considerar las marcas de la herencia colonial, que, a partir de su estructura social y económica, nacen y se sostienen en el tiempo dimensionadas como condiciones culturales, psicológicas y materiales, que han atravesado y atraviesan los cuerpos racializados. Las interpretaciones crítico-filosóficas contemporáneas, ofrecen nuevas perspectivas sobre la identidad y la resistencia indígena. Autores como: María Jacinta Xón, Severo Martínez Peláez, Guzmán-Böcker y Herbert, Aimé Césaire y Bolivar Echeverría, producen formas complejas de pensamiento para abordar las tensiones que giran alrededor de preguntas sobre la identidad y la resistencia indígena de Guatemala, desde una mirada que se aleja críticamente del persp...